CIASOC

Fundación Científica de Animación Sociocultural

Fundación Científica de Animación Sociocultural

La Fundación Científica para la Investigación y Animación Sociocultural lidera las iniciativas de investigación y acción participativa en el territorio.

Seminarios y Talleres

Programas formativos diseñados para fortalecer capacidades locales en gestión ambiental, turismo sostenible y emprendimiento social.

Consultoría Especializada

Asesoramiento técnico para iniciativas comunitarias, con enfoque en viabilidad económica y sostenibilidad ambiental.

Investigación Aplicada

Estudios para documentar conocimientos tradicionales y generar soluciones adaptadas al contexto local de la cuenca.

Programas, frentes y comunicación

Acciones Socioculturales

Estos programas buscan fortalecer las capacidades individuales y colectivas, preservando la cultura local y potenciando el desarrollo económico sostenible.

Alfabetización

Programa de alfabetización cultural y tecnológica

recuperación

Campaña de recuperación de saberes tradicionales

Educación

Educación financiera

0
Talleres de capacitación con 720 participantes
0
Proyectos de investigación colaborativa
0
Publicaciones científicas sobre la biodiversidad local
0
Consultorías para emprendimientos comunitarios

Programas, frentes y comunicación

Frente de Economía Comunal

 

Esta iniciativa organiza las bases del poder popular para constituir estructuras financieras comunales efectivas y sostenibles.

Diagnóstico Participativo

Mapeo de recursos, capacidades y necesidades económicas de las comunidades en la cuenca.

Formación Económica

Capacitación en principios de economía solidaria, contabilidad básica y gestión de proyectos.

Estructuración Organizativa

Establecimiento de consejos económicos comunales con representación democrática y transparente.

Implementación de Proyectos

Desarrollo de iniciativas socioproductivas basadas en las potencialidades locales.

Fondo de Inversiones Comunitarias

Los recursos provienen de alianzas público-privadas, cooperación internacional y aportes de la comunidad. El Fondo actúa como instrumento financiero para:

  • Capitalizar los bancos comunales locales
  • Financiar proyectos socioproductivos prioritarios
  • Crear un sistema de microcréditos accesibles
  • Establecer fondos de emergencia para la comunidad

Tacarigua comunica

Comunicar para empoderar

La comunicación no es solo un canal, es un derecho y una herramienta. Tacarigua Comunica fortalece el tejido social, combate la desinformación y multiplica las voces locales.

El componente comunicacional del proyecto ha logrado:

PROGRAMA RADIAL “BUENOS DÍAS, TACARIGUA”

Producir más de 50 emisiones del programa.

PARTICIPACIÓN

Incrementar la participación comunitaria en un

45%

RED DE APOYO

Crear una red de 12 corresponsales locales.

ALCANCE

5K

Alcanzar a más de 5,000 residentes de la cuenca.

Únete al Proyecto

Ayúdanos a crear un modelo de desarrollo basado en ciencia, cultura y acción social sostenida para las generaciones venideras.

Regístrate

Inscríbete en nuestras próximas actividades formativas y de planificación participativa en tu comunidad.

Únete

Tu participación es fundamental para transformar la realidad de la cuenca del Lago Tacarigua. Juntos podemos marcar la diferencia.

Construye el futuro

Ayúdanos a crear un modelo de desarrollo basado en ciencia, cultura y acción social sostenida para las generaciones venideras.

Impacto Social y Económico

Una iniciativa transformadora que combina ciencia, tecnología y participación comunitaria para el desarrollo sostenible de la región del Lago Tacarigua en Venezuela.

Transformación Real en la Cuenca del Lago Tacarigua

Ciencia, comunidad y acción sostenible transformando vidas y entorno.

Testimonios y Participación Comunitaria

Estos son solo dos ejemplos de los cientos de historias de transformación social verificadas en los dos años de implementación del proyecto.

«Gracias al programa de educación financiera del Proyecto Tacarigua, ahora dirijo una cooperativa que da trabajo a 15 familias de mi comunidad. Hemos recuperado nuestra dignidad económica.»

María Rodríguez, Maracay

«Como líder comunitario, he visto cómo este proyecto ha transformado no solo nuestro entorno físico sino también nuestro sentido de pertenencia y capacidad para resolver problemas colectivamente.»

Carlos Mendoza, Valencia